Trabajo de Campo


I. Presentación del grupo.

Integrantes: ALTOBELLI, Agustín
                   CENTIONI, Pamela Vanesa
                   DEL RIO, Evangelina
                   DELLA PUPPA, Stefani Dahyana
Materia: Tecnología de Información I
Cátedra: Cra. Cecilia Díaz
Comisión: Miércoles 17 hs. - Gabinete 3 - 
                Cra. Sandra Ramallo



II. Presentación de la Empresa y del Área revelada.

La empresa sobre la cual se realizará este trabajo es Estancia "La Bélgica". La misma está ubicada en la localidad de Monte Maíz, provincia de Córdoba y se dedica a la producción agrícola, la cual es vendida en el mercado granario (de los acopiadores). Su casa central se encuentra en Monte Maíz y cuenta con 4 sucursales. Su personal está integrado por más de 50 personas.
En cuanto a su historia:
1865 a 1868, se establece Arthur Richard Seymour, con otros ingleses. Adquiere un lote al norte del pueblo: “Monte Molina”, que él llama "Monte Molino” de cría de ovejas. También llegan los hermanos Gerald y Charles Talbot fundando la "Estancia Monte del Maíz”, luego adquirida por Nicanor Joaquín Arévalo.
1882, la estancia "Monte Molina" es comprada por Víctor Beltrán Núñez, (hoy en ruinas), a 20 KM del pueblo.
En 1907, fundación "Estancia La Bélgica"
En los años ‘70 y ‘80 se cambió la producción ovina por sojera.
Y en el 2008 se implemento el sistema de computadoras, lo que permitió perfeccionar cada actividad.



III. Objetivos y Planificación del Trabajo.

Un sistema de información eficiente proporciona a los usuarios información oportuna, útil, comparable, flexible, confiable y económica; la cual a su vez debe estar centralizada, actualizada y almacenada en una base de datos confiable. Cuando los archivos están ordenados adecuadamente, los usuarios podrán tener acceso rápido y oportuno a la información que requieren  y desde diferentes ubicaciones geográficas, facilitando la obtención de datos para la toma de decisiones; mientras que los archivos pobremente administrados llevan a un caos en el procesamiento de la información, con altos costos, un bajo desempeño, largas demoras en respuestas y muy poca flexibilidad.
En base a los requerimientos de información, que hoy en día son prácticamente indispensables en una organización con altas necesidades de coordinación y comunicación, se pretende en este proyecto indagar acerca de la capacidad de integración a nivel informático que posee la empresa seleccionada, lo que consecuentemente trae aparejada la idea de una adecuada recolección y procesamiento de datos, a fin de obtener y almacenar información relevante tanto para el nivel operativo como estratégico, el desafío es obtenerlo a un bajo costo, con lo cual, una tarea importante es buscar una solución prácticamente gratuita, potente y estable.



IV. Detalle del Relevamiento Efectuado.

Evaluación de la Complejidad del Ambiente IT.

·         Hardware:
Casa Central
Servidor
Computadora Administrativo 1
Computadora Administrativo 2
Conectadas Vía TCP/IP

Unidades móviles
Notebook Dueño
Notebook Administrador general
Notebook 1
Notebook 2
Notebook 3
Notebook 4
Cuando están en la casa central se conectan vía Wi-Fi al servidor, sino establecen una VPN (Virtual Private Network) vía Internet.

·         Software de Base:
Sistema Windows XP, Windows Server 2003 en el servidor.

·         Estructura de Comunicaciones:
Red LAN mientras están en la sede, VPN cuando están fuera del área Wi-Fi local. La conexión de Internet en el campo es mediante un enlace dedicado desde el ISP (Proveedor de Servicios de Internet) con un enlace 3,5 Ghz Punto a Punto.

·         Procesos de Negocio con alta dependencia de IT:
La intención final es que la gran mayoría de los procesos sean gestionados con un sistema, según la estructura ERP, incluyendo los procesos de siembra, fertilización y cosecha, aunque actualmente sólo se gestionan los datos por separado, el objetivo es que los datos generados por la cosechadora, en un mapa de resultados de rendimientos, sirvan para generar la cantidad a dosificar de semillas o fertilizante, variable punto por punto del campo, para lograr el mayor rendimiento posible. Actualmente la complicación de la aplicación óptima del ERP depende no de IT, sino de la gente…
Todos los procesos de compra y venta, Logística, impositivo y Personal están dependiendo 100% de los sistemas. La venta es en función a una decisión de los dueños o encargados generales, de acuerdo al estado del mercado granario. No hay ningún software CRM aplicado aquí.

·         Naturaleza de las aplicaciones que soportan los procesos relevantes:
Todas las aplicaciones son desarrolladas internamente o modificadas por los programadores para personalizarla y cubrir las necesidades especiales de la organización, teniendo acceso al código fuente. Están desarrolladas en Visual Studio, variando del VB al C++ en algunas librerías especiales. Todos los sistemas de backup y los utilizados en las redes son de las denominadas “Software Libre” modificados también para las necesidades especiales.

·         Nivel de Integración de las aplicaciones:
En nuestro caso actual, al utilizar una sola aplicación principal, se utiliza una sola base de datos. En el proyecto de futuro de integrar siembra, fertilización y cosecha, está proyectado el desarrollo de las aplicaciones para la integración de datos.

·         Volumen de Transacciones Procesadas:
Al ser un sistema relativamente nuevo, es necesario cargar en el data warehouse (Kimball, Ralph; (1998). The Data Warehouse Lifecycle Toolkit.) todos los movimientos generados en los últimos años, para poder tener la información de estado actual más actualizada, lo que implica un alto volumen de transacciones, especialmente desde las computadoras de los administrativos. En las notebooks el volumen de transacciones es relativamente bajo, pues se usa sólo para consultas.

·         Criticidad del Tiempo de Respuesta:
El tiempo de respuesta actual está en el orden de los dos o tres segundos, a causa, principalmente de los enlaces vía Internet. En caso de caída del sistema de Internet, no hay acceso a la base de datos. Actualmente estamos desarrollando un acceso telefónico alternativo.

·         Capacidad de Seguir operando sin soporte IT:
La parte crítica del sistema es el servidor. Permanentes sistemas de backup en diversos soportes garantizan la información. En el peor caso de destrucción total del servidor, una de las máquinas de los administrativos pasa a reemplazarlo manualmente. En el caso de que no se pueda tampoco, con la información de los backups en un día se puede reconstruir el servidor con cualquier computadora disponible. Han existido caídas del sistema, sin mayores consecuencias.

·         Actividades Tercerizadas:
No hay actividades tercerizadas. Todas son de desarrollo local.


V. Conclusiones del Grupo.

Luego del relevamiento realizado en la Empresa Estancia “La Bélgica”, podemos concluir que, en cuanto a estructura de hardware, redes y sistemas de comunicación no presenta muchas características ni dificultades en su observación. Igualmente debemos considerar que se trata de un organismo de pequeñas dimensiones en cuanto a infraestructura en general.
La empresa Estancia “La Bélgica” cuenta con una sola base de datos, la cual le da el beneficio de contar con un sistema integrado lo cual le ayuda a tener la información a tiempo y poder responder de forma inmediata a las consultas o problemas que se les presente.
Las consultas se realizarán vía internet y tardan entre dos y tres segundos.
Actualmente, debido a las caídas del servicio de internet, para lograr respuestas en esos momentos, la empresa está implementando un servicio vía telefónica, lo cual nos parece conveniente, porque ante cualquier dificultad o necesidad la empresa puede seguir accediendo a la base de datos y seguir manteniendo su eficiencia de una manera constante.
Está tratando de integrar un ERP buscando principalmente la aprobación y aceptación del personal.
Si la empresa en un futuro lograra implementar un ERP, debería también contar con otros software complementarios, como ser un CRM, el cual le ayudaría a identificar los clientes, diferenciarlos en términos de sus necesidades y de su valor para la compañía, interactuar con ellos en forma tal de mejorar la eficiencia en el costo y la efectividad de la interacción y adoptar algunos aspectos de los productos que se les ofrecen.
En cuanto al data warehouse, la empresa necesita cargar actualizaciones, para lo cual proponemos capacitar al personal ya existente en la empresa debido que contratar personal especializado implicaría mayores costos. El criterio que utilizaríamos para desarrollar la solución sería partir desde las fuentes de datos, construyendo datamarts que cubran las necesidades de los distintos departamentos de la organización y recién entonces diseñar el data warehouse que integre todas las soluciones.